Carentes de médicos, sin equipos y con poca iluminación funciona el hospital de San José de Ocoa
Por: CXD
SAN JOSÉ DE OCOA, República Dominicana.- El hospital de San José de Oca, opera en condiciones calamitosas, sin médicos especialistas ni equipos, lo que impide ofrecer servicios de calidad a la población.
Además, hay filtraciones y la escasa iluminación que afectan casi toda la estructura del centro. También hay muchos equipos inservibles del hospital.
Sergio Castillo, director del hospital de San José de Ocoa, explica que trabajar con lo que tienen, ya que todo no es color de rosa.
“La gente se queja, tenemos unos rayos X dañado, tenemos un portátil que hace radiografías menos la del tórax., dijo Castillo.
En muy mal estado están las camas donde son acostados los bebés en la Sala de Rehidratación. El área de adultos tampoco escapa a esa realidad.
La mayoría de los camastros están oxidados y las paredes al igual que las puertas y ventanas de casi todo el centro están deterioradas.
De acuerdo al director del centro de salud, en varias ocasiones ha puesto en conocimiento estos problemas al viceministro de Salud Pública de la zona, pero la ayuda continúa en espera.
Si una persona necesita un médico especialista en Epidemiología u otra área, tendrá que irse a Baní o la Capital, ya que el hospital tiene poco que ofrecerle en ese sentido.
Las precariedades se arrecian en el sanatorio. Algunas áreas permanecen oscuras a ciertas horas del día por los intensos apagones de hasta 12 horas.
En el hospital municipal de San José de Ocoa se gastaron 840 mil pesos en combustibles el año pasado por los constantes apagones.
El presupuesto del hospital, es de 575 mil pesos mensuales, recursos que según su director, no alcanzan para cubrir los gastos operacionales. Además, de que la subvención que reciben del Estado no la han recibido este año.
Y ni hablar de la ambulancia, es la única que tiene el centro. Ha sido arreglada en más de cuatro ocasiones, pero ya no da para más.
La construcción de la infraestructura del hospital data de 1964, la última remodelación se hizo en el período 2005-2006. Mientras tanto, el área de consulta externa espera por ser ampliada.
El archivo de la institución también está a punto de perderse, pues las filtraciones amenazan con dañarlo todo.
Entretanto, pacientes abogan para que las autoridades también arreglen la calle que conduce a la emergencia del hospital.
Archivado en:: Nacionales
0 comments