Featured Video

Pin It

Widgets

Condena de Ángelo Millones podría generar violencia en PR

Unknown | 4:17 | 0 comments

Por: CXD
La sentencia será leída el ocho de agosto. El más importante capo de PR enfrenta una posible condena a cadena perpetua

SAN JUAN, PUERTO RICO. El jefe de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha, manifestó que el arresto de líderes de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico tiene relación directa con el incremento de los asesinatos en la isla y no descartó la posibilidad de que se registren nuevos episodios de violencia tras la reciente condena de Angelo Millones por el tribunal federal que conoció las acusaciones de narcotráfico en su contra.


En declaraciones de prensa, el superintendente sostuvo que los arrestos que hace la Policía a través de los operativos contra puntos de drogas "traen consecuencias inmediatas" y que tras la sentencia de Ángel Ayala Vázquez "podemos esperar un incremento de la violencia en las calles".

Ángel Ayala Vázquez, conocido como "Angelo Millones", "Boster" y "El Negro", y su medio hermano Xadiel Cruz Vázquez, estuvieron enfrentando un juicio federal durante las últimas tres semanas, donde desfilaron decenas de testigos y fueron analizadas pruebas recopiladas durante varios años de investigaciones conjuntas de la Policía de Puerto Rico y agentes encubiertos de la agencia antidrogas DEA.

El pliego acusatorio por el cual fueron condenados, incluía nueve cargos por narcotráfico y lavado de dinero contra Ángel Ayala Vázquez y seis cargos contra su hermano, Xadiel Cruz Vázquez, de quien se dice conocía al dedillo las operaciones de la organización criminal, de las cuales participaba.

Más asesinatos

En lo que va de 2011 se han registrado 340 asesinatos en Puerto Rico, 81 más que en las mismas fechas del pasado año, agravándose la sensación de inseguridad en la población. A las balaceras callejeras protagonizadas por grupos del narcotráfico se suman los frecuentes operativos realizados por agentes adscritos a los "Strike Forces" -fuerza conjunta de la Policía y la DEA- en búsqueda de drogas y narcotraficantes. La incursión de agentes armados en caseríos y urbanizaciones se ha vuelto rutinaria en la isla.

Durante la madrugada del jueves 21 tuvo lugar el operativo número 17, el más reciente de la estrategia "Golpe al Punto", con intervenciones del "Strike Forces" en 10 puntos de venta de drogas que operaban en el municipio de Ponce. El operativo cerró con el arresto de 132 personas acusadas de vender cocaína, crack, marihuana y heroína, la incautación de drogas y la confiscación de varios vehículos.

Según datos de la Policía, en los operativos conjuntos de los primeros cuatro meses del año han sido arrestadas un total de 1,312 personas y desarticulados 398 puntos de drogas a nivel de la isla.

Guerra por puntos drogas

Consultado por Diario Libre sobre el aumento de los asesinatos en la isla y las consecuencias que podría tener el fallo judicial contra Millones, el criminólogo José Raúl Cepeda indicó que es prácticamente seguro que se registren nuevos hechos de sangre, pues la organización criminal del "Boster" sufrirá una nueva reestructuración.

"Por lo general, los cabecillas no pierden el control de la organización aunque estén presos. En este caso, la condena contra Angelo Millones le va a requerir al grupo una nueva reestructuración. Quien lo ha estado sustituyendo tiene la oportunidad de convertirse en jefe definitivo para lo cual deberá imponerse sobre los otros miembros y esa lucha, sin lugar a dudas, se traducirá en más violencia y asesinatos", dijo.

Cepeda señaló que los episodios de violencia por el control de los puntos de venta de drogas podrían darse a partir de la lectura de la sentencia -pautada para el ocho de agosto- pues en ese momento ya no habrá incertidumbre con relación al tiempo en que Millones estará en prisión.

El "Boster" enfrenta una posible sentencia a cadena perpetua por ser uno de los principales cabecillas del narcotráfico en Puerto Rico durante los últimos 15 años, generando unos US$100 millones en sus actividades como capo de la droga en residenciales públicos del municipio de Bayamón y zonas aledañas.

No obstante, el criminólogo advirtió que en Puerto Rico la violencia está garantizada, no sólo por la guerra entre organizaciones criminales por el control de los puntos de drogas, "sino también por el actual deterioro de los niveles de vida de la población debido a la crisis económica y el alto nivel de desempleo en la isla".

Atacar el consumo

Gary Gutiérrez, estudioso del crimen y catedrático de la Universidad Interamericana, señaló que la problemática del narcotráfico en Puerto Rico no se resolverá con más represión policíaca ni con rimbombantes condenas contra los narcotraficantes. "Lo primero que tienen que hacer las autoridades de Puerto Rico es atender el creciente consumo de drogas en la isla. No habrá resultados mientras la estrategia anticrimen siga centrada en la persecución de los capos y no contemple programas efectivos para la rehabilitación de los adictos", dijo.

El criminólogo Cepeda también comparte la idea de que el enfoque policíaco no ha logrado frenar las actividades de narcotráfico. Sobre el particular explicó que la estrategia "Golpe al Punto" y los operativos de las fuerzas conjuntas ("Strike Forces") más que herramientas de soluciones a la problemática de la venta de drogas, se han convertido en una excelente plataforma mediática en la que se publicitan las operaciones del narcotráfico y sus protagonistas.

"Cada arresto es un nuevo capítulo de una narconovela donde los capos cobran fama por sus habilidades para evadir a la justicia, por sus amantes encarceladas y sus fortunas millonarias, pero (aunque han sido) arrestados y juzgados cabecillas principales como Ángelo Millones y Junior Cápsula, seguimos con el mismo número de adictos, el mismo acceso al mercado negro y con una tasa de criminalidad siempre en números rojos", sostuvo.

repensar estrategia
Tanto Gutiérrez como Cepeda coinciden en que la estrategia anticrimen de Puerto Rico debe ser repensada para que parta de un enfoque salubrista. "Además de perseguir a los narcos, necesitamos aplicar programas efectivos de rehabilitación de los usuarios de drogas ilegales. Eso disminuiría sustancialmente los altísimos costos sociales asociados al consumo de drogas, se lograría una baja real en los niveles de criminalidad en la calle y terminaría gradualmente el negocio del narcotráfico", puntualizaron.

Archivado en::

0 comments

Este portal no se hace responsable de ese comentario