Domingo Jiménez anuncia iniciativa UE apoyo objetivos del milenio con mil millones de euros
Por: CXD
Santo Domingo.- El Despacho del Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo dio a conocer la iniciativa de la Unión Europea orientada a apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Según informó el secretario de Estado y Ordenador Nacional, doctor Domingo Jiménez, la iniciativa de la Unión Europea está dotada de 1000
millones de euros (MIL MILLONES DE EUROS) y se orienta a apoyar a los países de África, Caribe y el Pacífico (países ACP) que muestran rezago o
atraso en el logro de dichos objetivos.
Según explicó el responsable del manejo del financiamiento no reembolsable aportado por la Unión Europea a la República Dominicana, la iniciativa de la UE tuvo su origen durante la última Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en septiembre del pasado año.
El doctor Jiménez puntualizó que los países ACP deberán formular sus propuestas de intervención, fundamentalmente, en cuatro de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio.
Estos objetivos son: 1) Reducción de la mortalidad infantil; 2) Mejoramiento de la salud materna; 3) Reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable y saneamiento básico; 4) Reducir a la mitad el número de personas que sufren hambre. El logro de este último objetivo está relacionado con la agricultura y la salud alimentaria.
Jiménez precisó que para aquellos países ACP que presenten mayor atraso en el logro de los citados ODM la iniciativa dispone 700 millones de euros, mientras se disponen 300 para los que han alcanzado determinados niveles de cumplimiento de dichas metas.
El Ordenador Nacional precisó que cada Gobierno de los países beneficiarios de esta iniciativa debe apropiarse de la misma, por lo tanto se convierte en socio y le corresponde decidir en cuál de los cuatro ODM concentrará sus acciones. Cada Gobierno involucrará los ministerios u organismos que entienda necesarios para el logro del objetivo en el que haya seleccionado intervenir.
Al explicar en Rueda de Prensa el contenido y algunos detalles de la iniciativa de la UE, el funcionario dijo que en la lógica de intervención debe haber una relación directa entre la acción adicional seleccionada y los cuatro objetivos previamente citados.
Citó dos ejemplos: Entrenar profesionales de la salud en Terapia de Rehidratación Oral o el lanzamiento de una campaña de medios para educar
a las madres a liderar estos resultados. Estas acciones-como se ve-están en consonancia con la reducción de la mortalidad infantil.
De su lado, la Jefa de la Delegación de la Unión Europea, Embajadora Irene Horejs, al intervenir en la rueda de prensa dijo que esta iniciativa, lanzada por el Comisario para el Desarrollo de la UE, Andris Piebalgs, es una prueba más del compromiso de los pueblos, gobiernos e instituciones europeos con el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza. Esperamos una propuesta pertinente e impactante de nuestro socio dominicano para que podamos seguir apoyando los mismos esfuerzos dominicanos para salir de la pobreza hacia el desarrollo equitativo y sostenible".
En la Rueda de Prensa en la que se dio a conocer la iniciativa de la UE, celebrada en un hotel de esta capital, estuvieron presentes, además del
Ordenador Nacional y la Jefa de la Delegación Europea, diplomáticos de distintos países de ese continente, funcionarios gubernamentales y directivos de la DIGECOOM.
Casi en la parte final del encuentro con los medios informativos el Ordenador Nacional precisó que en el caso de la República Dominicana en
coordinación con el Ministerio de Economía , Planificación y Desarrollo, hemos considerado factible impulsar con este nuevo apoyo de la Unión
Europea los objetivos 4 (Mortalidad Infantil) y 5 (Salud Materna). La Unión Europea estima que el monto que se aprobaría para nuestro país oscila entre 20 y 25 millones de euros aproximadamente, una vez se presente y apruebe la propuesta.
Al final de la Rueda de Prensa el Ordenador Nacional saludó y destacó la importancia de la iniciativa de la Unión Europea e informó que el país ha
decidido realizar un foro, previsto a materializarse entre el 24 y 26 del presente mes, con la finalidad de obtener aportes del sector público, de la
sociedad civil y cooperantes que sirvan como base para una solida propuesta del país
El Ordenador terminó exhortando a los países ACP a sacar el máximo provecho de la iniciativa, particularmente porque ésta se orienta a cambiar
parte del drama en que viven millones de seres humanos en los países de África, Caribe y el Pacífico.
Según informó el secretario de Estado y Ordenador Nacional, doctor Domingo Jiménez, la iniciativa de la Unión Europea está dotada de 1000
millones de euros (MIL MILLONES DE EUROS) y se orienta a apoyar a los países de África, Caribe y el Pacífico (países ACP) que muestran rezago o
atraso en el logro de dichos objetivos.
Según explicó el responsable del manejo del financiamiento no reembolsable aportado por la Unión Europea a la República Dominicana, la iniciativa de la UE tuvo su origen durante la última Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en septiembre del pasado año.
El doctor Jiménez puntualizó que los países ACP deberán formular sus propuestas de intervención, fundamentalmente, en cuatro de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio.
Estos objetivos son: 1) Reducción de la mortalidad infantil; 2) Mejoramiento de la salud materna; 3) Reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable y saneamiento básico; 4) Reducir a la mitad el número de personas que sufren hambre. El logro de este último objetivo está relacionado con la agricultura y la salud alimentaria.
Jiménez precisó que para aquellos países ACP que presenten mayor atraso en el logro de los citados ODM la iniciativa dispone 700 millones de euros, mientras se disponen 300 para los que han alcanzado determinados niveles de cumplimiento de dichas metas.
El Ordenador Nacional precisó que cada Gobierno de los países beneficiarios de esta iniciativa debe apropiarse de la misma, por lo tanto se convierte en socio y le corresponde decidir en cuál de los cuatro ODM concentrará sus acciones. Cada Gobierno involucrará los ministerios u organismos que entienda necesarios para el logro del objetivo en el que haya seleccionado intervenir.
Al explicar en Rueda de Prensa el contenido y algunos detalles de la iniciativa de la UE, el funcionario dijo que en la lógica de intervención debe haber una relación directa entre la acción adicional seleccionada y los cuatro objetivos previamente citados.
Citó dos ejemplos: Entrenar profesionales de la salud en Terapia de Rehidratación Oral o el lanzamiento de una campaña de medios para educar
a las madres a liderar estos resultados. Estas acciones-como se ve-están en consonancia con la reducción de la mortalidad infantil.
De su lado, la Jefa de la Delegación de la Unión Europea, Embajadora Irene Horejs, al intervenir en la rueda de prensa dijo que esta iniciativa, lanzada por el Comisario para el Desarrollo de la UE, Andris Piebalgs, es una prueba más del compromiso de los pueblos, gobiernos e instituciones europeos con el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza. Esperamos una propuesta pertinente e impactante de nuestro socio dominicano para que podamos seguir apoyando los mismos esfuerzos dominicanos para salir de la pobreza hacia el desarrollo equitativo y sostenible".
En la Rueda de Prensa en la que se dio a conocer la iniciativa de la UE, celebrada en un hotel de esta capital, estuvieron presentes, además del
Ordenador Nacional y la Jefa de la Delegación Europea, diplomáticos de distintos países de ese continente, funcionarios gubernamentales y directivos de la DIGECOOM.
Casi en la parte final del encuentro con los medios informativos el Ordenador Nacional precisó que en el caso de la República Dominicana en
coordinación con el Ministerio de Economía , Planificación y Desarrollo, hemos considerado factible impulsar con este nuevo apoyo de la Unión
Europea los objetivos 4 (Mortalidad Infantil) y 5 (Salud Materna). La Unión Europea estima que el monto que se aprobaría para nuestro país oscila entre 20 y 25 millones de euros aproximadamente, una vez se presente y apruebe la propuesta.
Al final de la Rueda de Prensa el Ordenador Nacional saludó y destacó la importancia de la iniciativa de la Unión Europea e informó que el país ha
decidido realizar un foro, previsto a materializarse entre el 24 y 26 del presente mes, con la finalidad de obtener aportes del sector público, de la
sociedad civil y cooperantes que sirvan como base para una solida propuesta del país
El Ordenador terminó exhortando a los países ACP a sacar el máximo provecho de la iniciativa, particularmente porque ésta se orienta a cambiar
parte del drama en que viven millones de seres humanos en los países de África, Caribe y el Pacífico.
Archivado en:: Nacionales
0 comments