Ministerio de la Juventud hará taller para alcaldías
Por: CXD
El Ministerio de Juventud realizará un taller con la participación de las 37 principales alcaldías del país, conformadas por los ayuntamientos cabeceras de provincias, el Distrito Nacional, y por seis salas capitulares pertenecientes a la provincia Santo Domingo, actividad que marcará el inicio para la conformación de las unidades y consejos municipales de juventud.
El anuncio lo hizo el ministro de la Juventud, licenciado Franklin Rodríguez, durante una visita de cortesía que giró al director de El Nuevo Diario, licenciado Persio Maldonado, donde destacó que el proyecto arrancará con la conformación de estos consejos, y que luego continuará con la instalación en las restantes alcaldías, las que espera estén conformadas a más tardar en el mes de agosto de este año.
Durante su encuentro con el ejecutivo de El Nuevo Diario, Rodríguez, explicó que la población dominicana joven (15 a 35 años) representa en la actualidad aproximadamente el 36% de la población total, unos 3,082,590 jóvenes, con un grupo de edad mediano de 25 a 29 años, acumulando una población de 22.3% de este conglomerado poblacional joven.
El primer taller para la conformación de los consejos municipales de Juventud, se efectuará el próximo 17 de mayo en el salón Caonabo del hotel Santo Domingo.
Asimismo, Rodríguez dijo que, en cuanto a la distribución espacial (zona de residencia) de la población joven dominicana, el 62.8% de los jóvenes dominicanos se encuentran residiendo en zona urbana y sólo el 37.2% residen en la zona rural, aumentando con esto la fuerza productiva del país.
El ministro de la Juventud indicó que a partir del año 2000 el país cuenta con un marco legal completo y actualizado todavía 10 años después, que define, regula y ordena el accionar a favor de las personas comprendidas entre los 15 y 35 años, denominándolas jóvenes, significando que desde entonces pesa sobre el Ministerio de la Juventud y toda la sociedad civil, la responsabilidad de dar cumplimiento a estas ordenanzas.
“A partir de hoy, la deuda social sigue creciendo, tanto a nivel nacional como municipal, y existe dificultad para visualizar al joven como sujeto de derecho más allá de la política asistencial y las movilizaciones sin objetivos definidos”, puntualizó Rodríguez.
Resaltó, además, que en lo local, el joven solo es tratado como materia electoral, fruto de que el bono demográfico de la juventud alcanza el 50% de la población con derecho al voto, por lo que el joven es valorado en estos momentos particulares como mercado potencial, y no como un protagonista de cambios en los procesos electorales.
Por otra parte, en su intervención, informó que en la actualidad el Ministerio de la Juventud destina anualmente RD$90 millones en la formación de 31,000 jóvenes de ambos sexos en carreras técnicas y otras disciplinas, significando que de esa cantidad ya se han graduado 9,000l, mientras que los restantes 2,000 jóvenes se están preparando para ofrecer sus conocimientos a la sociedad.
Archivado en:: Nacionales
0 comments