Featured Video

Pin It

Widgets

Clama no dejenapagar el jacho

Unknown | 11:55 | 0 comments

Por Carlos Rosario
Cuando Hipólito Mejía arrancó su búsqueda del poder, lo hizo de forma simbólica con la encendida de un jacho, como una forma de incentivar a los perredeista de que el Partido Revolucionario Dominicano, levantaría su moral con la encendida de la antorcha que los identifica.


Eso marcó un precedente todos, absolutamente todos, se entusiasmaron, salieron con gorras, t-shirt, afiches, banderas y otros instrumentos a promocionar su candidato, en todas partes eran visto como los perredeista habían arrancado su proselitismo. Las crisis económica y las malas políticas gubernamentales influyeron para que se dinamizara la actividad política en el principal partido opositor, era vox populis que los caballos del PRD estaban en las calles, pues con el encendido del jacho, se habían soltado nuevamente.

Paso el proceso interno y gano, el que recibió más aceptación de las bases, Hipólito Mejía, el candidato que se parece a las grandes mayorías, ese fue quien concito el voto de los que se sienten huérfanos de un gobernante que tenga como su prioridad la gente.

Llego Papa, fue un slogan que adhirió a los sin partidos y a los perredeista como una forma de identificarse con el que representa los de abajo.

Tan pronto fue escogido, la resaca electoral interna, así como el pataleo, dieron paso a una inercia en el partido, muchos de los activos principales, se sentaron, dejaron de hacer opinión, dejándole la cancha sola al oficialismo, lo que constituye un grave error.

En el Municipio más grande, las diferencia traspasaron de partidista a personales, vemos como los propios compañeros se distancian como si habían apostado la vida con sus candidatos, difícil ver a Julio Romero en la misma jeepeta junto a Manuel Tejeda, o a Trinidad con Marcos de León, o a Papín Domínguez, junto a Domingo Batista, o a Jorge Frías al lado de Bertico.

Como si no pertenecieran a un mismo partido y si no tuvieran el mismo propósito, que el PRD sea gobierno, se vigilan como si se disputaran beneficios personales, se monitorean hasta como se comunican y como, cuando y donde se reúnen, para enrostrárselo en reuniones.

En la Juventud es peor, no han podido llegar a acuerdos, como si dimensionaran los ejemplos de los adultos, se reúnen y no llegan a acuerdos, prefieren esperar antes que mediar y ser diferentes, si eso es ahora que nos disputamos los trabajos voluntarios, imagínese en la repartidera del poder, habrá que usar chalecos antibalas.

Llamo a la sensatez, al encuentro y acercamiento de todos, no desperdiciemos la oportunidad que nos da la sociedad de volver a gobernar y cumplir con compromisos sociales que tenemos acumulado como deuda y hagamos un gobierno compartido donde prime la gente como lo soñó nuestro líder insustituible, el Dr. José Francisco Peña Gómez.

Archivado en::

0 comments

Este portal no se hace responsable de ese comentario